domingo, 27 de mayo de 2012

Paritarias, tendencias y períodos


Las negociaciones colectivas regresaron luego de haber sido prácticamente nulas en los años 90´s. Este fenómeno deja interesantes datos sobre regularidades y dispersiones. Analicemos en detalle:

Las nuevas viejas reglas de juego

Las convenios colectivos determinan las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica el acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente. Además, hacen posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Esta negociación se produce entre las patronales y los gremios del sector. Es importante aclarar que los convenios firmados alcanzan a todos los trabajadores del sector, más allá de si se encuentran afiliados o no al sindicato que los representa.
Luego de años en los que las negociaciones colectivas de trabajo fueron prácticamente nulas, de 2003 a la fecha se puede detectar un continuo incremento en convenios y acuerdos colectivos. Según un informe difundido por el Observatorio del Derecho Social podemos afirmar que: “En términos generales, entre los años 2003 y 2011 existió un crecimiento de la negociación salarial por rama de actividad, que al mismo tiempo posibilitó obtener incrementos de los salarios en términos reales. De esta manera, existe una fuerte ruptura con la dinámica existente en los años '90, ya que por entonces la negociación colectiva salarial fue prácticamente inexistente, y en términos generales se encontraba atada a la existencia de aumentos de productividad y se realizaba en forma descentralizada”
Sin duda se encuentra una diferencia con la década anterior, ya que el crecimiento económico experimentado fue acompañado por un incremento muy importante de puestos de trabajo. Es muy gráfico mencionar que la tasa de desocupación descendió desde un pico de 21,5% en mayo de 2002 a un 7,1% en la actualidad. Con variaciones de un punto la tasa de desempleo se encuentra en esos valores desde hace más de 2 años. También es importante recalcar que ese crecimiento del empleo no fue acompañado de la misma manera por incrementos salariales que apunten a remuneraciones superiores a las de los 90´s.

Economía y aumentos

El estado ha cumplido un rol muy importante como elemento dinamizador de la economía desde 2003, a través de diversos factores: la reactivación y el sostenimiento de la obra pública, el aumento de los subsidios sociales y la ampliación de las coberturas sociales existentes. Este posicionamiento del estado, activo impulsor de la recuperación económica post crisis 2001, ha sido constantemente remarcado desde el discurso del gobierno nacional. Sin embargo, esa política encontró un límite en relación a los salarios de los trabajadores estatales que no han ganado poder adquisitivo en los últimos años, sino por el contrario, han tendido a la baja a causa del proceso inflacionario.
La variación de los salarios convencionales presenta en los últimos años importantes disparidades. A partir del año 2007 con la reaparición de la inflación como factor decisivo se registra una mayor dispersión de las negociaciones salariales. En el mismo sentido, el fuerte impulso inicial del salario mínimo, vital y móvil también perdió parte de su dinamismo a partir de ese año.
Las disparidades de los acuerdos salariales que se pactan en los últimos tiempos dependen de dos factores fundamentales, por un lado la capacidad de negociación (basada en el grado de organización y la capacidad de presionar) del gremio que se sienta a la mesa y por otro de la realidad económica de la actividad sobre la que se negocia. En esta dinámica entre el crecimiento del sector y la organización y capacidad de movilización de los gremios, suelen cerrarse los acuerdos salariales.
El siguiente cuadro refleja los incrementos pactados en la negociación colectiva por actividad entre 2006 y 2010.










2006 2007 2008 2009 2010

UOM 19% 19,1% 32,45% 18% 25%

UOCRA 19% 16,5% 19,5% 15,5% 27%

Comercio 19% 23% 20% $300 27%

Enseñanza 40% 23,8% 19,2% 15,5% 23,4%

Estatales Nacionales 19% 16,5% 19,5% 15,5% 21%

Alimentación 19% 16,5% 31% 20% 35,2%

Salario Mínimo Vital y Movil 27% 22,5% 26,5% 21% 22,7%








Fuente: Observatorio del Derecho Social CTA

Como vemos hay una cierta paridad en los aumentos conseguidos por los diversos gremios hasta 2007, y a partir de 2008 los porcentajes de aumentos comienzan a mostrar una dispersión importante, oscilando en ese año en una franja de más de 10 puntos de diferencia. Mientras que en 2009 se estabilizan nuevamente los porcentajes de aumentos pactados, en 2010 se vuelve a hacer presente el fenómeno de dispersión mostrando sus puntos diferenciales más altos entre el 21% conseguido por los trabajadores estatales y el 35,2% logrado por los trabajadores de la industria de la alimentación. En 2011 y 2012 la dispersión vuelve a hacerse presente:

Paritarias 2011 y el comienzo de 2012

Repasemos algunos de los aumentos conseguidos en el transcurso de 2011 y los que se han firmado en 2012 para poder comenzar a sacar unas aproximaciones a lo que ocurre:

Cuadro n°2: Aumentos salariales 2011-2012 por sindicatos






Sindicato Acuerdo 2011 % Acuerdo 2012 %

Docentes Nacionales
22
19


UTA
23
18


UTGHRA
30



Farmacia
25
26


Camioneros
24



Alimentación
31



La Bancaria
30
23,1


Comercio
30
24


Textiles
29



SUTERH
22



UATRE
25



Unión Ferroviaria
23



UOCRA
26



UOM
32
23


UPCN (Estatales)
24
20


Salario Mínimo Vital y Movil
20







Fuente: Elaboración propia en base a diversas fuentes de información.

Aunque es todavía apresurado sacar conclusiones definitivas porque faltan cerrar paritarias importantes en el 2012, podemos advertir que los trabajadores estatales y los trabajadores de transporte automotor (UTA) han sido desfavorecidos por los acuerdos firmados en las paritarias del sector. Siguiendo el desarrollo temporal de los acuerdos firmados en estos años, vemos que los trabajadores estatales han conseguido aumentos que se encuentran siempre muy cercanos al piso del porcentaje pactado en el total de las paritarias. Lo mismo ocurre con los trabajadores representados por la UTA.
En consonancia con los datos que estamos reflejando, la consultora SEL Consultores ha publicado un artículo en el que se concluye que “En los últimos años los salarios privados registrados crecieron más que los del sector público consolidado. Entre los primeros semestres de 2007 y 2011, las remuneraciones brutas promedio del sector privado aumentaron 20 puntos más que los del sector público, y las netas 15 puntos más”.
También podemos observar que el aumento promedio conseguido en estos años por los trabajadores del sector de Alimentación ha sido en general de los más importantes año a año. Esto se debe a un desarrollo importante del sector, pero principalmente a prácticas de organización como las que lleva adelante la Lista Bordó, que presiona concretamente a la dirigencia. La Lista Bordó en este sector con su nivel de organización y desarrollo es una amenaza permanente para la dirigencia de Daer (titular de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –FETIA-) al punto de haber conseguido casi el 40% de los votos en las últimas elecciones. Esta amenaza provoca que, necesariamente, la cúpula gremial tenga que cerrar acuerdos favorables para los trabajadores si no quiere resignarse a perder la conducción del gremio.
Es importante remarcar algo que de evidente quizás pasa desapercibido. Mientras que la inflación se acelera con respecto al año anterior, en 2012 la tendencia nos muestra que los gremios que han cerrado sus negociaciones paritarias, en general, han firmado incrementos menores que en 2011. Si bien es muy difícil afirmar con precisión el índice de inflación por la falta de estadísticas oficiales y confiables, las diversas fuentes de medición muestran un crecimiento con respecto al año anterior. Sin embargo esto no queda plasmado en los aumentos salariales que decrecen en términos comparativos con respecto al año anterior. Esto redunda necesariamente en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de aquellos gremios que cierren porcentajes más bajos.
Para más adelante, cuando tengamos el panorama 2012 completo, confirmaremos (o corregiremos) éstas tendencias, y analizaremos las características propias que hicieron que ciertos gremios puedan conseguir mejoras en los salarios y en las condiciones laborales por sobre el resto.


Fuentes: Observatorio del Derecho Social Argentina / CIFRA / SEL Consultores / Páginas de Gremios

No hay comentarios: